Conservation Co

visit@conservation.co

Reserva ProAves

chamicero del perijá
Enamórate de las Selvas Tropicales
de la Serranía del Perijá

La Reserva Natural fue establecida en 2014 para preservar uno de los sitios más frágiles e importantes de Colombia, la Serranía del Perijá. Esta área de conservación alberga una gran cantidad de especies animales y plantas únicas. ¡Visítanos!

Ubicación

La Reserva Natural está ubicada entre las veredas de El Cinco y Altos de Perijá, en el municipio de Manaure Balcón del Cesar, departamento del Cesar, a aproximadamente 58 kilómetros de la ciudad de Valledupar.

Cómo llegar a Chamicero de Perijá

Desde la ciudad de Valledupar, dirigirse hacia el municipio de la paz, aproximadamente 20 min, se continúa hacia Manaure Balcón del Cesar, 20 minutos aproximadamente.

Se puede tomar taxi desde el centro de Valledupar hasta Manaure Balcón del Cesar, o desde la terminal de Valledupar hasta La Paz. En la vía principal de La Paz  tomar un expreso o vehículo compartido hasta Manaure Balcón del Cesar. Desde aquí se busca una motocarro con capacidad para dos personas que se dirija hacia la Reserva Natural, tiempo aproximado 2 horas.

Nuestras habitaciones
La Reserva Natural cuenta con alojamiento para 10 personas en cómodas habitaciones con electricidad, baño privado y agua caliente:
Atlapetes nigrifrons
Comodidades y servicios
Los visitantes disfrutarán de:

Las tarifas no incluyen alimentación ni transporte. Cualquier servicio extra debe solicitarse en la recepción y tiene un valor adicional.

CONÉCTATE CON LA NATURALEZA
Paisajes RNA Chamicero de perija nov 20165
Observación de la belleza escénica
Asthenes Perijana
Avistamiento de aves
Avistamiento de aves y de la vida silvestre
Videos del Paisaje en Perijá
Caminatas por los senderos internos
Colibri coruscans (Colibrí chillón) - RNA Chamicero del Perijá (1)
Fotografiar la fauna y flora silvestre
default
Contemplar los maravillosos amaneceres y atardeceres
24755781328_0161edd6e7_c
Observar a los colibríes en los bebederos
Recomendaciones de viaje
Sigue estas recomendaciones y disfruta de tu estadía al máximo:

Haz tu reserva con 24 horas de anticipación. Las reservaciones sin cita previa no están garantizadas y dependen de la disponibilidad del momento.

La Reserva Natural abre a las 6:00 a.m. y cierra a las 8:00 p.m. Hora de ingreso a la habitación: Desde las 3:00 p.m. y hora de salida de la habitación: Máximo a las 10:00 a.m.

Se pueden cambiar las fecha de la reservación, siempre y cuando haya disponibilidad. Los cambios deben ser solicitados por escrito y con 15 días de anticipación. No se hace reembolso por la cancelación.

Infórmanos de cualquier problema de salud, alergias o requerimientos alimenticios. Ofrecemos un menú con comida típica colombiana que podemos adaptar a distintos requerimientos.

Te pedimos respetar los recursos naturales de la Reserva ProAves. La colección de cualquier material biológico no está permitida.

Es necesario viajar en un vehículo 4×4 adaptado para las condiciones de la carretera. 

¡Recuerda que el clima en Colombia es muy cambiante! Te recomendamos traer calzado adecuado para caminar, chaqueta impermeable, ropa con manga larga , gorra para el sol y protector solar.

La Reserva Natural a menudo tiene cortes de energía eléctrica, así que trae una linterna y disfruta de la conexión con la naturaleza sin la distracción de la tecnología moderna.​

No es necesario vacunarse contra la fiebre amarilla. Sin embargo, te recomendamos usar repelente ya que al estar en contacto con la naturaleza puede haber mosquitos. ​

Prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas a la Reserva Natural.

Sigue las instrucciones del personal de la Reserva Natural y permanece en los senderos establecidos.​

SOSTENIBILIDAD & CONSERVACIÓN
En Chamicero de Perijá

La Reserva Natural se creó el 28 de enero de 2014 para preservar uno de los sitios más frágiles e importantes de Colombia, la Serranía del Perijá, hábitat de una gran cantidad de especies animales y plantas únicas.

El área tiene un alto número de especies endémicas de fauna y flora que están en peligro de extinción; los bosques conservados se benefician de las especies de aves endémicas de las secciones superior y media de la Perijá: el Colibrí de Perijá (Metallura Iracunda), El Chamicero del Perijá (Asthenes Perijana), Gorrión Montés de Phelps (Arremon Perijanus), Gorrión Montes de Perijá (Atlapetes nigrifrons) y el Tapaculo del Perijá (Scytalopus sp) una nueva especie descubierta recientemente.

El sector occidental del área protegida está ubicado en la cuenca del río Manaure, que es vital para la ciudad de Manaure, Cesar; muchos cuerpos de agua son afluentes del río Manaure de tercer y cuarto grado y algunos otros son vitales para los acueductos en el sector de Cinco y El Venado.

Esta área de conservación posee importante flora y fauna de biodiversidad. Según estudios de la Universidad Nacional, se han registrado 177 especies de plantas vasculares, que representan el 46% de todas las especies en las montañas de Perijá. En términos de vida silvestre: se han registrado 4 especies de anfibios, 130 especies de aves, 23 especies de mamíferos (voladores y no voladores) y 54 especies de mariposas.