Sobre el río Guaviare, a 20 minutos del municipio de Mapiripán, departamento del Meta, se extiende un área protegida de selva que se resiste a perecer, la Reserva ProAves El Jaguar, ubicada en las Veredas Caño Evaristo y Esteros Altos.
La Reserva Natural cuenta con 3 rutas de acceso:
Las tarifas no incluyen alimentación ni transporte. Cualquier servicio extra debe solicitarse en la recepción y tiene un valor adicional.
Haz tu reserva con 24 horas de anticipación. Las reservaciones sin cita previa no están garantizadas y dependen de la disponibilidad del momento.
La Reserva Natural abre a las 6:00 a.m. y cierra a las 8:00 p.m. Hora de ingreso a la habitación: Desde las 3:00 p.m. y hora de salida de la habitación: Máximo a las 10:00 a.m.
Se pueden cambiar las fecha de la reservación, siempre y cuando haya disponibilidad. Los cambios deben ser solicitados por escrito y con 15 días de anticipación. No se hace reembolso por la cancelación.
Infórmanos de cualquier problema de salud, alergias o requerimientos alimenticios. Ofrecemos un menú con comida típica colombiana que podemos adaptar a distintos requerimientos.
Te pedimos respetar los recursos naturales de la Reserva ProAves. La colección de cualquier material biológico no está permitida.
Es necesario viajar en un vehículo 4×4 adaptado para las condiciones de la carretera.
¡Recuerda que el clima en Colombia es muy cambiante! Te recomendamos traer calzado adecuado para caminar, chaqueta impermeable, ropa con manga larga , gorra para el sol y protector solar.
La Reserva Natural a menudo tiene cortes de energía eléctrica, así que trae una linterna y disfruta de la conexión con la naturaleza sin la distracción de la tecnología moderna.
No es necesario vacunarse contra la fiebre amarilla. Sin embargo, te recomendamos usar repelente ya que al estar en contacto con la naturaleza puede haber mosquitos.
Prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas a la Reserva Natural.
Sigue las instrucciones del personal de la Reserva Natural y permanece en los senderos establecidos.
Esta área de conservación de la Fundación ProAves fue creada en el 2013 con el objetivo de proteger y conservar el hábitat de las especies más amenazadas de la región.
La Reserva Natural presenta una gran densidad de especies con facilidad de observación, por lo que es de gran interés para la conservación. Allí habitan 364 especies de aves, entre las que se destacan: Picumnus pumilus, Touit huetii, Spizaetus ornatus, Oressochen jubatus, y Lophornis chalybeus, Mitu tomentosum, Hylopezus macularius, Dromococcyx phasianellus, Lathrotriccus euleri y Calidris minutilla.
Los bosques de la Reserva ProAves El Jaguar presentan una alta diversidad de mamíferos, entre los que se encuentran: Inia geoffrensis, Tapirus terrestris, Pteronura brasiliensis, Myrmecophaga tridactyla, Hydrochoerus hydrochaeris, Cuniculus paca y Panthera onca, entre otros.
Está conformada por bosque de la galería y ripario, sabanas, Morichales, zonas pantanosas, Lagunas, lagos y ciénagas naturales, Bosque Denso Alto de Tierra Firme, Vegetación transformada (Pastos enmalezados), Bosque Denso Bajo de Tierra Firme y Bosque Denso Alto Inundable Heterogéneo: las familias mejor representadas en número de especies son Mimosaceae, Moraceae, Melastomataceae, Lauraceae, Fabaceae, Euphorbiaceae, Rubiaceae, Burseraceae, Sapotaceae, y Myrtaceae. Las especies identificadas al momento son las siguientes: hacha o costillo (Aspidosperma excelsum), asaí (Euterpe precatoria), barrigona (Iriartea deltoidea), canangucha (Mauritia flexuosa), escalera de mono (Bauhinia guianensis) y el carguero rebalsero (Eschweilera amazonica), guacamayo (Apuleia leiocarpa) tres tablas (Dialium guianense), algarrobo (Hymenaea oblongifolia), cachicamo (Calophyllum brasiliense), macano (Terminalia amazonia), fariñero (Clathrotropis macrocarpa), sasafrás (Ocotea cymbarum), cedro achapo (Cedrelinga cateniformis), lechoso (Pseudolmedia laevigata), lanoso (Pseudolmedia laevis) y milpo o flor morado (Erisma uncinatum) y chaparro (Curatella americana).
¡Contáctanos!