Conservation Co

visit@conservation.co

Reserva ProAves

Arrierito Antioqueño
Hogar del majestuoso Arrierito Antioqueño

El Arrierito Antioqueño (Lipaugus weberi) sobrevive sólo en pequeños fragmentos de bosque en la Cordillera Central de los Andes debido a que su hábitat se vio muy afectado a principios del siglo XX por la extracción de oro y luego por la deforestación a gran escala para el establecimiento de pastizales. Esta área de conservación es de gran importancia para su cuidado.

¡Visítanos!

Ubicación

La Reserva Natural está ubicada en El Limón, municipio de Anorí, departamento de Antioquia, a 148 kilómetros de la ciudad Medellín.

Cómo llegar a Arrierito Antioqueño

Tomar un bus de la empresa COONORTE hacia el municipio de Anorí en la Terminal de Transporte del Norte en Medellín. 

La Reserva Natural está ubicada a 18 km antes de la cabecera municipal de Anorí, por lo que debe bajarse antes de llegar al municipio. 

La entrada a Arrierito Antioqueño se encuentra sobre la vía principal.

Tiempo estimado de viaje: Aproximadamente 4 horas.

Nuestras habitaciones
La Reserva Natural cuenta con alojamiento para 10 personas en cómodas habitaciones con electricidad, baño privado y agua caliente:
Cercomacra parkeri-RNA Arrierito-10-V-2008 (6)
Comodidades y servicios
Los visitantes disfrutarán de:

Las tarifas no incluyen alimentación ni transporte. Cualquier servicio extra debe solicitarse en la recepción y tiene un valor adicional.

CONÉCTATE CON LA NATURALEZA
Hypopyrrhus pyrohypogaster
Avistamiento de aves y de la vida silvestre
RNA arrierito antioqueño (28)
Caminatas por los senderos internos
RNA Arrierito Antioqueño (13)
Observación nocturna de la vida silvestre
Lipaugus weberi. .RNA ARRIERITO ANTIOQUEÑO
Avistar el Arriero Antioqueño a lo largo de los senderos
14317875916_4e92283e04_c
Explorar el jardín y sus maravillosas especies de fauna y flora
Bebederos RNA Arrierito Antioqueño (4)
Observar a los colibríes en los bebederos
Recomendaciones de viaje
Sigue estas recomendaciones y disfruta de tu estadía al máximo:

Haz tu reserva con 24 horas de anticipación. Las reservaciones sin cita previa no están garantizadas y dependen de la disponibilidad del momento.

La Reserva Natural abre a las 6:00 a.m. y cierra a las 8:00 p.m. Hora de ingreso a la habitación: Desde las 3:00 p.m. y hora de salida de la habitación: Máximo a las 10:00 a.m.

Se pueden cambiar las fecha de la reservación, siempre y cuando haya disponibilidad. Los cambios deben ser solicitados por escrito y con 15 días de anticipación. No se hace reembolso por la cancelación.

Infórmanos de cualquier problema de salud, alergias o requerimientos alimenticios. Ofrecemos un menú con comida típica colombiana que podemos adaptar a distintos requerimientos.

Te pedimos respetar los recursos naturales de la Reserva ProAves. La colección de cualquier material biológico no está permitida.

Es necesario viajar en un vehículo 4×4 adaptado para las condiciones de la carretera. 

¡Recuerda que el clima en Colombia es muy cambiante! Te recomendamos traer calzado adecuado para caminar, chaqueta impermeable, ropa con manga larga , gorra para el sol y protector solar.

La Reserva Natural a menudo tiene cortes de energía eléctrica, así que trae una linterna y disfruta de la conexión con la naturaleza sin la distracción de la tecnología moderna.​

No es necesario vacunarse contra la fiebre amarilla. Sin embargo, te recomendamos usar repelente ya que al estar en contacto con la naturaleza puede haber mosquitos. ​

Prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas a la Reserva Natural.

Sigue las instrucciones del personal de la Reserva Natural y permanece en los senderos establecidos.​

SOSTENIBILIDAD & CONSERVACIÓN
En Arrierito Antioqueño

La Reserva Natural se creó el 27 de noviembre del 2006, para proteger el hábitat del Arriero Antioqueño (Lipaugus weberi). Tiene un área de aproximadamente 3.271 acres y está clasificada según la Alianza para Zero Extinction como sitio AZE.

Esta área de conservación cuenta con bosques primarios, bosques secundarios y pastizales en proceso de regeneración. Su ecosistema es predominantemente montañoso, por lo que alrededor del 60% de la tierra tiene pendientes, 30% colinas y 10% es zona plana.

En la Reserva ProAves Arrierito Antioqueño habitan 7 especies de ranas vulnerables, 4 de ellas en peligro de extinción y 5 que aún no han sido identificadas formalmente; se cree que al menos una de ellas pertenece a uno de los grupos de ranas más amenazados, el género Atelopus, que vive solo en esta región.

Además, en este santuario de conservación se puede divisar el Tinamú Negro (Tinamus osgoodi), el Pico Agudo (Oxyruncus cristatus), el Tapaculo de Stiles (Scytalopus stilesi), el Hormiguero de Parker (Sercomacra parkeri), el Azor Collajero (Accipiter bicolor), el Cacique Candela (Hypopyrrhus pyrohypogaster), la Tangara Multicolor (Chlorochrysa nitidísima), la Bangasia Negro y Oro (Bangsia melanochlamys) y la Reinita Cerúlea (Dendroica cerulea), especie migratoria que visita la reserva en su época no reproductiva.