La Reserva Natural, la cual tiene un área de 207.6 hectáreas, está ubicada en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental colombiana en San Vicente de Chucurí, departamento de Santander, cerca de las montañas de Yariguíes.
En la Terminal de Transporte de Bucaramanga, módulo 3, se aborda un bus de las empresas Coopetran o Cootransmagdalena, con salidas a San Vicente de Chucurí cada hora desde las 4:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
Desde San Vicente de Chucurí se debe tomar un transporte hasta la Reserva Natural, las opciones de transporte son: camioneta 4×4 o Mototaxi, ambas opciones se pueden tomar en el parque principal.
Desde Bucaramanga debe coger la vía Girón-Lebrija hasta el cruce de Lisboa, tiempo aproximado 1 hora. Desde allí se toma la vía a San Vicente de Chucurí bordeando el proyecto hidroSogamoso.
Cuando esté en el parque principal, coger la vía que conduce a la vereda La Germania (sugerimos que este trayecto se haga únicamente en camioneta o camperos, el uso de automóviles se restringe por la dificultad de la vía). En el trayecto encontrará la señalización para llegar a la Reserva Natural. Desde San Vicente de Chucurí hasta Reinita Cielo Azul hay aproximadamente 30 minutos.
Las tarifas no incluyen alimentación ni transporte. Cualquier servicio extra debe solicitarse en la recepción y tiene un valor adicional.
Haz tu reserva con 24 horas de anticipación. Las reservaciones sin cita previa no están garantizadas y dependen de la disponibilidad del momento.
La Reserva Natural abre a las 6:00 a.m. y cierra a las 8:00 p.m. Hora de ingreso a la habitación: Desde las 3:00 p.m. y hora de salida de la habitación: Máximo a las 10:00 a.m.
Se pueden cambiar las fecha de la reservación, siempre y cuando haya disponibilidad. Los cambios deben ser solicitados por escrito y con 15 días de anticipación. No se hace reembolso por la cancelación.
Infórmanos de cualquier problema de salud, alergias o requerimientos alimenticios. Ofrecemos un menú con comida típica colombiana que podemos adaptar a distintos requerimientos.
Te pedimos respetar los recursos naturales de la Reserva ProAves. La colección de cualquier material biológico no está permitida.
Es necesario viajar en un vehículo 4×4 adaptado para las condiciones de la carretera.
¡Recuerda que el clima en Colombia es muy cambiante! Te recomendamos traer calzado adecuado para caminar, chaqueta impermeable, ropa con manga larga , gorra para el sol y protector solar.
La Reserva Natural a menudo tiene cortes de energía eléctrica, así que trae una linterna y disfruta de la conexión con la naturaleza sin la distracción de la tecnología moderna.
No es necesario vacunarse contra la fiebre amarilla. Sin embargo, te recomendamos usar repelente ya que al estar en contacto con la naturaleza puede haber mosquitos.
Prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas a la Reserva Natural.
Sigue las instrucciones del personal de la Reserva Natural y permanece en los senderos establecidos.
Entre las aves registradas en la zona están la Perdiz Santandereana (Odontophorus strophium), el Inca negro (Coeligena prunellei), la Amazilia Buchicastaña (Amazilia castaneiventris), el Torito Dorsiblanco (Capito hypoleucus), el Hormiguero de Parker (Cercomacra parkeri), el Tapaculo Ratón (Scytalopus latebricola), el Tordo Montañero (Macroagelaius subalaris) y el hormiguero pico de hacha (Clytoctantes alixii).
Asimismo, es posible ver anfibios como la Rana Venenosa (Minyobates virolinensis) y mamíferos como el Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), el Puma (Puma concolor) y el Jaguar (Panthera onca).
¡Contáctanos!